‘Jueces de Hecho’ y Ley de Imprenta de 1822

 
Los Jueces de Hecho, alumbrados por la Ley de Imprenta (1822), reunían entre sus facultades las de calificación de los delitos, especialmente el de injurias, cometidos por medio de la imprenta. Eran nombrados por votación de los Ayuntamientos constitucionales, para una anualidad, entre personas legas en Derecho, quienes así atendían a las circunstancias del caso y aplicaban criterios socio-morales.
 He adquirido este cartel, impreso en Barcelona el año 1822 para mi colección de impresos doceañistas y del Trienio liberal español. En años posteriores a su creación se reclamó, e impugnó también, sobre la posibilidad de que estos Jueces adquirieran mayor peso en el conocimiento de materias y tareas instructoras relacionadas con ‘hechos jurídicos’, así como presencia y relevancia en la formación de los Jurados.
 Los Jueces de Hecho, son un tema seguramente menor –amigos historiadores del derecho me corregirán cuanto haga falta– sobre el que no hallé grandes dedicaciones. Tal vez estas líneas despierten curiosidad y homenaje.
 
J. C. G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories