Daniel J. Garcia
López
La Máquina Teo-Antropo-Legal. La persona
en la teoría jurídica franquista
Editorial Dykinson /Universidad Carlos IIII. Madrid.
2020, 120 pp.
en la teoría jurídica franquista
Editorial Dykinson /Universidad Carlos IIII. Madrid.
2020, 120 pp.
ISBN: 978-8413245652
El cierre de la Facultad de Derecho de la
Univeresidad de Málaga a consecuencia de una huelga de limpieza que eligió sus
instalaciones como base de una incivil y antidemocrática conducta que así
abandonaba la legitimidad y licitud de sus reivindicaciones laborales, y
seguidamente la entrada en vigor de Decreto de Alarma que desde mediados del
mes de marzo pasado determino el confinamiento de la población para mejor control
combate de la extensión de coronavirus, me ha impedido conocer y disfrutar del
obsequio que en aquellas fechas tratara de hacerme llegar el Prof. Ayudante
Doctor (Dpto. Filosofía de Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de
Granada)
Univeresidad de Málaga a consecuencia de una huelga de limpieza que eligió sus
instalaciones como base de una incivil y antidemocrática conducta que así
abandonaba la legitimidad y licitud de sus reivindicaciones laborales, y
seguidamente la entrada en vigor de Decreto de Alarma que desde mediados del
mes de marzo pasado determino el confinamiento de la población para mejor control
combate de la extensión de coronavirus, me ha impedido conocer y disfrutar del
obsequio que en aquellas fechas tratara de hacerme llegar el Prof. Ayudante
Doctor (Dpto. Filosofía de Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de
Granada)
Se trata de la obra que ha titulado La
Máquina Teo-Antropo-Legal. La persona en la teoría jurídica franquista ahora
ya, por fin, en mis manos. Llevo parte de la tarde de ayer y esta mañana en su lectura, para
la que no ocultare una rendida admiración. Es un trabajo de extraordinaria
originalidad, singular enjundia investigadora y enorme arrojo intelectual. Un estudio serio y comprometido en torno al intercambio de tesis entre
juristas y psiquiatras –el bien pedaleado tándem José Castán Tobeñas y Antonio Vallejo-Nágera–
para la construcción de un artefacto jurídico
– la personalidad jurídico-civil– que, más allá de la arqueología del
originario Título Preliminar en su origen codificador de 1889, alcanzó y
adquirió ‘nueva carta de naturaleza’ con la reforma del año 1974, subsistiendo
con envidiada salud por parte de otros textos jurídicos, durante la transición política
y el establecimiento de la Democracia.
Máquina Teo-Antropo-Legal. La persona en la teoría jurídica franquista ahora
ya, por fin, en mis manos. Llevo parte de la tarde de ayer y esta mañana en su lectura, para
la que no ocultare una rendida admiración. Es un trabajo de extraordinaria
originalidad, singular enjundia investigadora y enorme arrojo intelectual. Un estudio serio y comprometido en torno al intercambio de tesis entre
juristas y psiquiatras –el bien pedaleado tándem José Castán Tobeñas y Antonio Vallejo-Nágera–
para la construcción de un artefacto jurídico
– la personalidad jurídico-civil– que, más allá de la arqueología del
originario Título Preliminar en su origen codificador de 1889, alcanzó y
adquirió ‘nueva carta de naturaleza’ con la reforma del año 1974, subsistiendo
con envidiada salud por parte de otros textos jurídicos, durante la transición política
y el establecimiento de la Democracia.
Animo
a reflexionar sobre estas páginas, bien escritas, y ejemplo de cómo desde la Filosofía
jurídica actual cabe aún explorar con valor y utilidad temas reveladores y hasta
hoy abandonados.
a reflexionar sobre estas páginas, bien escritas, y ejemplo de cómo desde la Filosofía
jurídica actual cabe aún explorar con valor y utilidad temas reveladores y hasta
hoy abandonados.
Un
millón de gracias Dianiel por este asombro.
millón de gracias Dianiel por este asombro.
J. C. G.
Índice
Introducción
Capítulo I. Ziz o de la teo-antropología
jurídica
jurídica
1. Escatología jurídica
2. Teología política
3. Biopolítica
4. La máquina teo-antropo-legal
Capítulo II. El cuerpo de la dictadura
1. Anatomía, patología y terapia
2. La inmunización de la comunidad de
destino
destino
2.1. El organicismo en Primo de Rivera y
en Francisco Franco
en Francisco Franco
2.2. El organicismo en la doctrina
jurídica
jurídica
2.3. Democracia orgánica
Capítulo III. El ser jurídico
1. La crisis y el papel del derecho civil
2. La función salvífica
3. El nuevo Código
Capítulo IV. El ser psiquiátrico
1. Aumentar las fuerzas de la nación
2. Hispanidad como política racial
3. Vivero de la raza
Capítulo V. Al margen del ser
Conclusión
Bibliografía
Accesible em:
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29463/maquina_garcia_hd79_2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/29463/maquina_garcia_hd79_2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y