Emblemas literarios del control judicial del poder

José
Esteve Pardo

Hay jueces en Berlín. Un cuento sobre el
control judicial del poder

Madrid: Marcial Pons, Eds. Jurídicas y Sociales, 2020,
96 pp.

ISBN: 9788491237600

 

Hay
jueces en Berlín
es un caso de leyenda, no solo por lo borroso de su relato, sino también por el
significado mítico que se le atribuye como primer exponente de la sujeción del
poder al control de los tribunales. Se explica así su gran difusión en la
moderna cultura jurídica occidental, a uno y otro lado del Atlántico, que
presenta el control judicial del poder como un logro y una seña de su
identidad.

En contraste con otros casos, sin duda más
transcendentes en el curso de la historia, en los que se enjuicia a reyes
derrotados, «jueces en Berlín» tiene como parte a un rey absolutista
en la plenitud de su poder. Eso le otorga su mítica aureola, pero agranda
también la dureza del golpe al dejar la fábula y toparse con la realidad del
caso y del control judicial del poder. Como todos los cuentos, demasiado bonito
para ser verdad.

 

A
modo de introducción

i. El cuento

ii. Su difusión en la cultura occidental como lema del control judicial del
poder

iii. El poder real ante la justicia. precedentes célebres de jueces en berlín

1. Felipe II, Antonio Pérez y el Justicia Mayor de Aragón

2. El juicio a Carlos i de Inglaterra

3. El juicio a Luis xvi, rey de Francia

iv. La enseñanza de aquellos casos. el poder (que puede cambiar de sujeto) se
impone sin control alguno

v. La novedad y aportación de «jueces en Berlín»

1. El relato, sus circunstancias y su mitificación

2. El caso del molinero Arnold y su mutación literaria

3. La historia real del caso Arnold. la cruda realidad del poder ante la
justicia

4. El impacto del caso. una catástrofe judicial desmitificadora

vi. Una explicación en su contexto histórico. la lucha en Europa por el dominio
de la justicia entre el poder real y el señorial

1. La formación del estado y la integración de la justicia en torno a la
monarquía en Prusia

2. La cercana experiencia de los parlamentos judiciales en Francia

vii.La orientación hacia el control limitado

Nota bibliográfica

José
Esteve Pardo
, Catedrático de Derecho administrativo en
la Universidad de Barcelona.

1 comment

Unknown marzo 11, 2020 Responder

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories