Robert Cover (1943-1986). La escritura narrativa del Derecho

“Ningún conjunto de instituciones o preceptos legales
existe sin narraciones que lo sitúen y le den significado. Toda Constitución
tiene una épica, todo decálogo tiene una Escritura. Cuando se lo entiende en el
contexto de las narraciones que le dan sentido, el derecho deja de ser un mero
sistema de reglas a ser observadas, y se transforma en un mundo en que vivimos.
En este mundo normativo, el derecho y la narración están relacionados inseparablemente.
Todo precepto legal exige ser situado dentro de un discurso, tener una historia
y un destino, un comienzo y un final, una explicación y un propósito. Y toda narración
exige imperiosamente un sentido prescriptivo, un mensaje moral”.

Robert
Cover (1943-1986), Derecho, narración y violencia. Poder constructivo y
poder destructivo en la interpretación judicial,
ed., introd. y trad. por C. Courtis, Barcelona: Gedisa, 2002, pp. 15-16.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories