Derecho y Literatura en Peru: Ciro Alegría (1909-1969). Novedad

Ciro Alegría:
asedios jurídicos

Francisco Távara Córdova (comp.)

Presentación de Duberlí Rodríguez Tineo

Ed. al cuidado de Gladys Flores

Lima: Fondo Editorial del Poder Judicial, 2018. 308
pp.

ISBN 978-612-46484-8-9

 

PRESENTACIÓN

Duberlí
Rodríguez Tineo

INTRODUCCIÓN

Francisco
Távara Córdova

EL
MUNDO ES ANCHO Y AJENO (1941)

La
justicia en El mundo es ancho y ajeno

Carlos
Ramos Núñez

El
derecho en El mundo es ancho y ajeno

Iván
Rodríguez Chávez

La
ley y la expropiación de las tierras en

El
mundo es ancho y ajeno

Nécker
Salazar Mejía

CALIXTO
GARMENDIA (1954)

«Calixto
Garmendia»: la justicia como progreso

de
la nación

Francisco
Távara Córdova

«Calixto
Garmendia» o el ideal de la justicia

Iván
Rodríguez Chávez

La
búsqueda de la justicia en «Calixto

Garmendia» de Ciro Alegría

Ricardo Silva-Santisteban

«Calixto
Garmendia» en Ciro Alegría:

justicia
y justicieros en la memoria del
ande

Jacobo
Alva Mendo

«Calixto
Garmendia»: la injusticia y la locura

Carlos
Ramos Núñez

«Calixto
Garmendia» o la perpetuación de la injusticia

Víctor
Tenorio García

EL
DILEMA DE KRAUSE (1969)

El
derecho constitucional y la democracia

en
El dilema de Krause

Iván
Rodríguez Chávez

 

XXX-XXX

Ciro Alegría (1909-1967)

Los autores cercan obras de Ciro Alegría (1909-1967)
como sus novelas El mundo es ancho y
ajeno
(1941) y El dilema de Krause
(1969) y el relato «Calixto Garmendia» (1954) ordenando detenidos e interesantes
análisis jurídicos de temas como el abuso del poder en la administración de
justicia, el ideal de Justicia y sus corruptelas políticas y problemas derecho
agrario y derecho constitucional. Una acertada iniciativa delFondo Editorial del Poder Judicialen su Colección Derecho y Literatura que bajo
auspicio del magistrado don Francisco Távara Córdova, Vocal
Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, ex Presidente
de la Corte Suprema de la República del Perú y del Poder Judicial merece el máximo
reconocimiento y aplauso.

J. C. G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories