Fabulaciones gráficas con Borges

Lucas Nine

Borges, Inspector de aves

Buenos Aires: Hotel
de las Ideas, 2018, 160 pp.

ISBN: 9789874164001

En un famoso y conocido episodio ocurrido,
Jorge Luis Borges renunció a su puesto en una biblioteca municipal después de
ser designado al cargo de “Inspector de Aves y Conejos”. La historia de
Nine,”Borges, Inspector de aves”, toma este hecho como punto de partida para
preguntarse lo que hubiera ocurrido con el escritor de haber aceptado su nuevo
destino.

 

X-X-X

Agradezco a Gonzalo Ana Dobratinich –Doctorando
en temas de ‘Derecho y Literatura’ de la UBA en cotutela con la UMA- el presente que me hace de esta obra, nada
fácil de hallar en España. La llevo con a los anaqueles mi biblioteca en la
parte del fondo ‘borgeano’ que, con fervor, tengo reservado en ella.

J. C. G.

XXX

Jorge Luis Borges,
inspector de aves

por Marisa E. Martínez Pérsico

El siguiente es el texto publicado por
la prensa argentina en 1946, apenas promovido el cambio de funciones del
bibliotecario Borges al cargo de Inspector
de Aves y Conejos
para la Municipalidad.

Una inteligente perlita de ironía
porteña, especialmente por la pregunta retórica final:

“Jorge Luis Borges, inspector de aves”.
Este que, si por el intendente municipal fuera, serviría de epígrafe para la
tarjeta del autor de Ficciones,
parece haberse frustrado por propia decisión del ilustre escritor. El señor
Borges, en efecto, no aceptará estas funciones que le ha encomendado la
Municipalidad.

Jorge Luis Borges –nombrar sus libros es
desconfiar de la cultura de nuestros lectores– era hasta hace poco titular de
una de las bibliotecas municipales. Cuando llegó la campaña pre-electoral,
Borges se puso abiertamente contra Perón. Borges es un amante de las fantasías
–su último libro señala un recrudecimiento de esta afición– y era natural entonces
que se decidiera por la Unión Democrática, que no era al cabo más que una
hermosa fantasía, en lo de unión y en lo de democrática. ¿Por qué entonces
tomarle en cuenta ese gesto? ¿Por qué no obrar con un poco más de generosidad?

No creerá, sin duda, el doctor Emilio
Siri que la Revolución se ha hecho para tomar venganzas… Se ha hecho, en última
instancia, para ver cómo progresa la Patria. Por lo menos así lo habíamos
creído el 17 de Octubre. ¿Y supone en Dr. Siri que la Patria progresará mucho
si los escritores se dedican a cultivar gallinas y los avicultores a escribir
novelas?

Fuente:LiteraTerra. Accesible en: http://www.literaterra.com/jorge_luis_borges/jorge_luis_borges_inspector_de_aves/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories