Honoré de Balzac
Código de ladrones
Para uso de personas honradas
trad. de Romain Villé
Madrid: Ediciones Séquitur, 2018, 96 pp.
ISBN:9788415707554
“¡Muy felices seremos si, gracias a nuestra
experiencia, podemos servirles de guía revelando en este pequeño libro los
modos más sorprendentes de robarse unos a otros en sociedad!”
XXX-XXX
Honoré Balzac por Auguste Rodin ()1840-1917
Modelado en 1892 y fundido entre 1918 y1926
Museo de Israel
«Los ladrones son una plaga peligrosa de las sociedades, pero tampoco podríamos negar su utilidad en el orden social y en el gobierno. […] ¿Qué será de nosotros el día en que sólo haya por doquier gente honesta, sensible, tonta, ingeniosa, educada, sencilla? Sería un aburrimiento letal; ya no habría nada con picante: lloraríamos ante la inutilidad de las cerraduras.
Eso no es todo, ¡qué gran pérdida traería esto consigo! La gendarmería, los magistrados, los tribunales, la policía, los notarios, los abogados, los cerrajeros, los banqueros, los alguaciles, los carceleros, se desvanecerían como uno nube. ¿Qué harían entonces? ¡Cuántas profesiones dependen de la mala fe, el robo y el crimen! ¿Cómo pasarían el tiempo aquellos que gustan asistir a juicio, presenciar ceremonias judiciales…? Todo el estado social descansa sobre los ladrones, base indestructible y respetable; no hay nadie que no pierda en su ausencia; sin ladrones, la vida sería una comedia sin Crispines y sin Figaros.
De todas las profesiones, ninguna es, por lo tanto, más útil a la sociedad, que la de los ladrones; y si la sociedad se queja de las cagas que los ladrones le obligan a soportar, hace mal; es tan solo a ella misma y ya sus inútiles y costosas precauciones a quien deben achacar el exceso de impuestos». Cf. p. 19.
Publicado en 1825