La escena soberana. Autoridad y Poder en el Teatro del Siglo de Oro español

Bulletin Hispanique, Tome 119, n° 1 – juin
2017

ISBN :9791030001426

 

   

 

Autoridad
y poder en el teatro del Siglo de Oro

Dirigido
por Ignacio Arellano

Es conocida la
interpretación que defendió José Antonio Maravall, quien veía en el teatro
del Siglo de Oro una máquina de propaganda del poder. Las cosas no son tan
simples. No lo pueden ser en una sociedad y una cultura tan compleja en la
que florecieron dramaturgos como Lope y Calderón, o narradores como el
mismo Cervantes. Que el teatro del Siglo de Oro defienda el sistema no se
puede decir sin matizar múltiples aspectos. El presente volumen del
Bulletin Hispanique aborda algunos de estos problemas. Es de subrayar la
amplitud del arco contemplado: destacan las figuras de Tirso de Molina y de
Calderón pero no faltan análisis sobre autores y piezas menos estudiadas :
el criollo Peralta Barnuevo, la Epístola de Amarilis a Belardo, Enríquez
Gómez
, Pérez de Montalbán o Lope de Liaño. Igualmente amplios y diversos
son los enfoques: desde la anotación filológica a las temáticas, morales,
míticas y antropológicas; cuestiones genéricas y de convenciones; problemas
de traducción y trasposición a otros ambientes culturales; figuras que
encarnan distintos modos de poder; pervivencia o caducidad de modelos;
relación teoría/práctica; sin olvidar un asunto tan clásico como la
voltaria fortuna de los privados o un símbolo nuclear de la emblemática
política como el del caballo.

Autorité et pouvoir dans le théâtre du Siècle d’Or

Dirigé par Ignacio Arellano

On
connaît l’interprétation défendue par José Antonio Maravall, qui voyait
dans le théâtre du Siècle d’Or une machine de propagande du pouvoir. Les
choses ne peuvent pas être aussi simples dans une société et une culture
aussi complexes et qui ont vu naître des dramaturges tels que Lope ou
Calderón et des narrateurs comme Cervantès. Que le théâtre du Siècle d’Or
ait défendu le système ne peut se dire sans en nuancer divers aspects. Le
présent volume du Bulletin Hispanique aborde certains de ces
problèmes appliqués à  une large liste d’auteurs. Au premier plan,
Tirso de Molina et Calderón, mais aussi des auteurs et des pièces moins
connus : le criollo Peralta Barnuevo, la Epístola de Amarilis a
Belardo
, Enríquez Gómez, Pérez de Montalbán ou Lope de Liaño. Les
points de vue sont tout aussi vastes et variés : depuis l’annotation
philologique jusqu’aux thématiques morales, mythiques et anthropologiques ;
les genres et conventions ; les problèmes de traduction et de
transposition à d’autres contextes culturels ; les figures incarnant
différents modes de pouvoir ; la survivance ou la caducité des modèles ; la
relation théorie/pratique ; sans oublier la question classique de
l’inconstante fortune des favoris ou ce symbole central des emblèmes
politiques : le cheval.

Sommaire

Autorité et pouvoir dans le théâtre du Siècle d’Or

Autoridad y poder en el teatro del Siglo
de Oro

 

Ignacio Arellano

Algunas aproximaciones a los modelos de
autoridad y poder

en el teatro del Siglo de Oro

***

Wolfram Aichinger

The Ambassador at the Theatre. Secrecy and the
Rhetoric of

Diplomacy on Calderón’s Stage and in Count Pötting’s
Diary

Ignacio Arellano

Autoridad y poder en el teatro del Siglo
de Oro. Géneros y casos

Lavinia Barone

Juegos de amor y poder en las adaptaciones
italianas de un díptico

tirsiano. Las dos partes del Cavalier
trascurato
de Giambattista Pasca

Isabelle Bouchiba-Fochesato

Du pouvoir temporel à l’autorité de l’amour
divin dans

Doña Beatriz de Silvade Tirso de Molina

Jean Canavaggio

Autorité et Pouvoir dans le théâtre de Cervantès.

Quatre mises en scène du personnage du Roi

Enrica Cancelliere

La ciudad de Nápoles en dos comedias de
Tirso de Molina y

el poder del teatro

John T. Cull

Mi vida / anda de un hilo pendiente:Precarity and
Power

in the Dramatic Works of Juan Pérez de Montalbán

J. Enrique Duarte

Autoridad y decoro en el teatro: ideas
políticas y malos

gobernantes en Bances Candamo

Juan Manuel Escudero Baztán

Un hito previo al estudio del género
sacramental

en la posguerra española: Los autos de
Lope de Vega

en la conmemoración de su tricentenario

Teresa Ferrer Valls

Hablando con el rey: Lope de Vega en
escena

Francisco Florit Durán

Conflictos entre autoridades literarias:
Menéndez Pelayo,

Emilio Cotarelo, Blanca de los Ríos y el
teatro de Tirso de Molina

Delia Gavela García

El poder de la palabra, el silencio y la
invisibilidad en las muestras de

autoridad del teatro prebarroco: el Códice
de Autos Viejos

Rafael González Cañal

La figura del rey en el teatro de Enríquez
Gómez

Marie-Eugénie Kaufmant

La culture équestre, le personnage face au pouvoir et l’auctoritas

comique du dramaturge dans quelques comedias de Lope de Vega

Carlos Mata Induráin

Rivalidades políticas y enredos amorosos
para un héroe legendario:

Bernardo del Carpio en Francia, de Lope de Liaño

Blanca Oteiza

Modos de autoridad y poder femeninos en
Tirso de Molina y Bances

Candamo

José A. Rodríguez Garrido

Un entremés para la corte virreinal
limeña: anotación e

interpretación de una pieza de teatro
breve de Peralta Barnuevo

Enrique Rull

Poder y amor en las comedias mitológicas
calderonianas

Christoph Strosetzki

Los personajes femeninos en Calderón: Su
autoridad y poder

en la vida privada y pública

Ana Suárez Miramón

Competencias entre hermanos en la tragedia
calderoniana 285

Martina Vinatea-Recoba

Amarilis, “primicia” del imperio español y
de la línea equinoccial,

sirena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories