Elena
Losada Soler y Katarzyna Paszkiewicz
Tras la pista.Narrativa criminal escrita por mujeres
Icaria, Barcelona, 2015, 248 pp.
ISBN: 9788498886566
Este libro es una aproximación a un aspecto poco
visible del actual auge de la novela criminal: la presencia abundante y
decisiva de la autoría femenina. A través de sus doce capítulos, que componen
un mosaico vibrante y variado de la presencia, nada anecdótica, de las autoras
en el género criminal, se traza un mapa de las escritoras que, desde Lourdes
Ortiz en 1979, han demostrado que la narrativa criminal, más allá de ser un
reflejo de los cambios sociales en general, puede plasmar también la evolución
de los estereotipos de género y de las relaciones simbólicas entre la mujer y
el poder o entre la mujer y el mal. Las escritoras crean nuevas figuras de
poder —inspectoras, comisarías, juezas—, describen la pluralidad de la víctima
femenina y se atreven a representar la violencia y el mal más allá de las
formas patriarcales y estereotípicas de la «mala mujer».
Ellas
también escriben sobre el mal,
Elena Losada Solery Katarzyna Paszkiewicz
I.
Violencia(s): hacer correr la sangre,
María Xosé Agra Romero
II.
(Re)apropiación de la novela detectivesca: la violencia
de(l)
género en Las niñas perdidas de Cristina Fallarás,
Eva París-Huesca
III.
Entre madre e hija: vínculos y genealogías femeninas
en las
novelas de Rosa Ribas, Elena Losada Soler
IV. Los
estereotipos nacionales, de clase y de género en
Nadie quiere saberde Alicia Giménez Bartlett,
helley Godsland
V. Del
negro al rojo: la erotización de la novela
detectivesca
lesbiana (española) en El primer caso de
Cate Maynesde Clara Asunción García,
Inmaculada Pertusa
VI.
Cuando no existía el «femicrime»: Maria-Antònia
Oliver y
la novela negra,
Àlex Martín Escribày Javier Sánchez Zapatero
VII. El
personaje investigador en la narrativa de Carme
Riera, Francesco
Ardolino
VIII. La
novela criminal vasca y el lesbianismo: Amaia
Ezpeldoi,
detective queer, Gema Lasarte
IX. La
parodia de la figura tradicional del detective
en la
novela negra de Laura Caveiro,
María Xesús Lama
X.
Desbordamientos del género: Highsmith
en
España, Cristina Alsina Rísquez
XI. Un
género sin orillas, Annalisa Mirizio
XII.
Autoridad especular, autoridad lingüística:
Petra
Delicado en la pantalla televisiva,
Katarzyna Paszkiewicz
L@s autor@s
Elena Losada y Katarzyna
Paszkiewicz, son investigadoras del Centre Dona i
Literatura. Universitat
de Barcelona