«Poesía, pensamiento y acción en Manuel
González Prada»,
12 al 14 de agosto en
Auditorio Ccori Wasi
Centro Cultural de la Universidad Ricardo
Palma. Lima
(Av. Arequipa 5198, Miraflores).
Organizado por la Academia Peruana de la
Lengua, Université Bordeaux Montaigne y Loyola University Maryland
PROGRAMA
MIÉRCOLES
12 DE AGOSTO
11:00
a. m.
Inauguración
a cargo de Ricardo Silva-Santisteban, presidente de la Academia Peruana de la
Lengua.
CONFERENCIA
MAGISTRAL DE INAUGURACIÓN:
«Manuel
González Prada traductor del idioma francés al castellano»
Isabelle Tauzin (Université Michel de Montaigne –
Bordeaux 3)
Mesa 1
12:00
a.m.
1. «La
creación de una conciencia jurídica en la prédica de Manuel González Prada»
Iván
Rodríguez Chávez (Universidad Ricardo Palma)
2. «Cuando
la “Nación” democratiza: El nacionalismo igualitario de González Prada»
Francisco
Távara Córdova (Jurado Nacional de Elecciones)
Mesa 2
5:00
p.m.
1. «Manuel
González Prada y la Bohemia de Trujillo»
Valentino Gianuzzi (The University of Manchester)
2. «Manuel
González Prada traductor y teórico de la traducción»
María del
Pilar Zuazo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) Academia Peruana de la
Lengua
3. «Manuel González Prada y Lord
Byron»
Julio
Isla Jiménez (PUCP)
Mesa 3
6:00 p.m.
1.
«Baladas Peruanas: Cimiento del nacionalismo literario en Manuel
González Prada»
Manuel
Pantigoso (Academia Peruana de la Lengua)
2.
«Tentativa de una práctica simbolista en algunos poemas de Exóticas de
Manuel González Prada»
Jim
Anchante Arias (Universidad Nacional Agraria / Universidad San Ignacio de
Loyola)
3.
«Ortometría de González Prada y la tradición teórica literaria de la rítmica
del verso castellano»
Juan
Carlos Almeyda Munayco (UNMSM)
4.
«Burla burlando: la sátira en Presbiterianas de González Prada»
Segundo
Castro (Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”)
JUEVES 13 DE AGOSTO
Mesa 4
5:00 p.m.
1.
«Dos horizontes de la intelectualidad peruana en la posguerra: El conflicto
entre Ricardo Palma y Manuel González Prada en torno a la Biblioteca Nacional
del Perú»
David
Cruz López y Juan Carlos Gonzales Torres (UNMSM)
2.
«La educación derruida: la crítica periodística de Manuel González Prada en Los
parias (1904-1909)»
Brayan
Jayro Aloysius Jurado Urbina (UNMSM)
3.
«”Nuestro periodismo”: La concepción gonzalopradiana sobre una labor ética en
la prensa, su vigencia y re-lectura»
Frank
Ygnacio Rosas (UNMSM) Academia Peruana de la Lengua
Mesa 5
6:00 p.m.
1.
«Cromatismo y el discurrir del tiempo en la prosa de Manuel González Prada»
Ricardo Sumalavia (Université Michel de
Montaigne – Bordeaux 3)
2.
«Poetas intuitivos y poetas oficiosos un crucero preliminar: el caso de Manuel
González Prada»
Raúl
Jurado Párraga (U. La Cantuta)
3.
«Adiós a la iglesia: La desacralización a la iglesia a través de la sátira en
Presbiterianas»
María
de los Ángeles Morales Isla (UNMSM)
Mesa 6
7:00 p.m.
1.
«El polirritmo sin rima de Manuel González Prada y sus aproximaciones al verso
libre»
Eduarno Lino (UNMSM / UARM / USIL)
2.
«La doctrina estética de Manuel González Prada en los poetas modernistas»
Williams
Ventura Vásquez (UNMSM)
3.
«Baladas peruanas como antecedente de la poesía intercultural en el Perú»
Camilo
Fernández Cozman (Academia Peruana de la Lengua)
VIERNES 14 DE AGOSTO
Mesa 7
4:00 p.m.
1.
«Los textos en prosa de Manuel González Prada y la estructura de las palabras
judeocristianas»
Diego
Cebreros Tamayo (PUCP)
2.
«Manuel González Prada: Polemista ilustrado en el Perú»
Kenny
A. Pacheco Jaramillo (UNMSM)
3.
«La función de la familia en el cuento “Carmencita”»
Richard
A. Rimachi Ccoyllo (UNMSM) Academia Peruana de la Lengua
Mesa 8
5:00 p.m.
1.
«”Una poética en seis actos”. La imagen de crítico literario en los prólogos de
Manuel González Prada»
Ana
Lucía Salazar Vilela (UNMSM)
2.
«Aproximación a la poética de la historia en “Discurso en el Politeama”, de
Manuel González Prada»
Guillermo
Andrés Gutiérrez Cuadros (PUCP)
3.
«La tentación de lo imposible: El discurso de la libertad en Manuel González
Prada y Víctor Hugo»
Kent Oré de la Cruz (UNMSM)
Mesa 9
6:00 p.m.
1.
«Manuel González Prada y Sinibaldo de Mas»
Ricardo
Silva-Santisteban (Academia Peruana de la Lengua)
2.
«Manuel González Prada y el campo»
Alberto Benavides (Biblioteca Abraham
Valdelomar)
CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA:
«Manuel
González Prada y la lingüística de liberación»
Thomas Ward (Loyola University
Maryland)
Clausura
del congreso a cargo de Ricardo Silva-Santisteban, presidente de la Academia
Peruana de la Lengua.
▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄
Manuel González Prada (1915)