Iván Rodríguez Chávez
César Vallejo
para abogados
Editorial Cátedra Vallejo (Col. Archivo Vallejo),
Lima, 2014, 92 pp.
ISBN: 9786124668982
Cada uno de los artículos
que conforman Vallejo para abogados expresa
el interés por aproximar la formación jurídica al campo de la literatura. el
texto pone énfasis en la explicación de temas jurídicos mediante la obra de
nuestro poeta universal. De esta manera se pretente alentar tambiñen la idea
respecto a la necesidad de no concebir el Derecho como un saber abstracto y
aislado; por el contrario, lo que se propone es que la reflexiñon jurídica
piede verse enriquecida por la información y la casuística que plantea la
Literatura, y especialmente, la obra de Vallejo.
Índice
Prólogo
Compartiendo motivaciones
como nota previa
Vallejo para abogados
La poetización del derecho
a la vida en Masa
Paco Yunquey el concepto jurídico de persona
La justicia en la poesía de
Vallejo
Los valores en la poesía de
Vallejo
Bibliografía
Iván Rodríguez Chávez es el actual
Rector de la Universidad Ricardo Palma y ex Presidente de la Asamblea Nacional
de Rectores.
▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄
Recibo en estos días un
ejemplar -que agradezco a Eddy Chávez Huanca por su gentil envío- de este reciente trabajo
de Rodríguez Chávez, donde con pequeño añadido reúne breves textos de años atrás,
y algo dispersos ya, resultado de sus calas en la obra poética de César Vallejo
(1892-1938). El A., muy seguramente entre las referencias más respetadas en
‘Derecho y Literatura’ de todo el Perú, mantiene una perspectiva clásica sobre
esa relación interdisciplinaria, postulada principalmente como la dimensión humanística que propicia en la formación
de los juristas. Un objetivo no menor en un país donde el ‘análisis económico del Derecho’ campa por sus respectos en determinadas universidades, a veces con modos atrabiliarios.
Véase sobre Rodríguez Chávez en este mismo blog la
entrada: ‘Derecho y Literatura en Perú. Doctor Iván Rodríguez Chávez’ en https://mixcelanea.es/iuridisctio/2013/10/derecho-y-literatura-en-peru-doctor.html
Me llega también, con igual remitente, un libro más
voluminoso y de fecha anterior, cuyo título reza Una justicia para el habitante común -que no es inmoderada pretensión-ydonde su A., Roberto G. MacLean Ugarteche, aborda temas jurídicos muy
diversos, parte de ellos combinados con voluntad de acercamiento iusliterario. Vieron la luz en su mayoría como ejercicio periodístico. Interesante
enfoque en varios de ellos, que en absoluto ha perdido actualidad.
Roberto G. MacLean
Una justicia
para el habitante común
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 2005,
488 pp.
ISBN: 9972204405
La reseña de contraportada
dice: En este libro, Una justicia para el habitante común, el
autor plantea un agudo análisis al «cuerpo de la justicia» y a cada
uno de sus componentes: las leyes, los jueces, el sistema judicial y sus
clientes finales, es decir, los ciudadanos comunes. De una manera ágil y
sencilla, MacLean nos ayuda a interpretar la realidad judicial peruana, no sin
antes hacer unos descansos por sistemas similares al nuestro en otros países.
Roberto G. MacLean Ugarteche ha sido catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica
del Perú, y desde 2008 miembro de la Corte Permanente de
Arbitraje de la Corte de La Haya.
Por ambas obras todo mi agradecimiento a Eddy Chávez, corresponsal y amigo en Lima .
J.C.G.