Robert Louis Stevenson. Derecho y Literatura

Iker Nabascués

Derecho y Literatura. El Sentido de la Justicia en las Novelas de Robert Louis Stevenson

Cizur, Navarra 2012. 490 pp.

ISBN: 9788490141830

En esta obra se lleva a cabo el análisis iusfilosófico de las novelas de un escritor y jurista genial, el escocés Robert Louis Stevenson. La complejidad moral de sus narraciones, cualidad que reconocen escritores como Chesterton o Borges entre otros, ha sido obviada tradicionalmente por una crítica literaria acostumbrada a resaltar lo que es epidérmico en Stevenson. Sus novelas reflejan episodios y situaciones donde interactúan personajes relacionados con la ley como abogados, fiscales o jueces con toda una peculiar variedad de individuos que representan el espíritu de la violación de la norma jurídica o moral.

Esta obra muestra también la trascendencia y alcance de las emociones en la formación del juicio moral, como lo teorizaron los ilustrados escoceses, y cómo la justicia al final es el resultado tanto de las relaciones entre las personas como de su interacción con preceptos jurídicos, éticos, políticos o religiosos.

Todo ello aporta un sentido de la justicia, el de Robert Louis Stevenson, de una sorprendente originalidad que muestra la contribución de la literatura al análisis jurídico en un contexto académico moderno como el nuestro, excesivamente volcado en la mente y el análisis racionalista.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PARTE I. RELATO, VIRTUDES Y ROBERT LOUIS STEVENSON

1. ÉTICA Y NARRATIVA

1.1. Punto de partida: La crítica de Alasdair MacIntyre

1.2. Narrativa y virtudes

1.3. Ética y relato de aventuras

1.4. Relato, ley y justicia. “Derecho y Literatura” (Law and Literature)

1.5. Relato, ley y justicia en el universo de Stevenson

2. STEVENSON Y SU MUNDO

2.1. La influencia social del calvinismo escocés

2.2. El rigorismo moral del Edimburgo victoriano

2.3. Infancia singular

2.4. La transmisión cultural de Alison Cunningham

2.5. La herencia covenanter

2.6. Un “outsider” en Edimburgo

2.7. Formación jurídica ilustrada

2.8. Evasión moral y romántica

2.9. Un enfermo nómada

2.10. Compromiso con la cultura indígena polinesia

2.11. Aproximación al sentido de la justicia de Stevenson desde su biografía y contexto cultural

PARTE II. ANÁLISIS DE LAS NOVELAS DE ROBERT LOUIS STEVENSON

1. PROYECCIÓN IUSFILOSÓFICA DE LAS NOVELAS Y ARGUMENTOS

2. ANÁLISIS IUSFILOSÓFICO DE LAS NOVELAS

2.1. TREASURE ISLAND (LA ISLA DEL TESORO)

2.1.1. Controversias jurídicas en Treasure Island

2.1.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes relevantes en Treasure Island

2.1.2.1. El mapa como título jurídico

2.1.2.2. Una legalidad insensible y una ilegalidad fascinante

2.1.2.3. La defensa de la ley de Jim Hawkins

2.1.2.4. La legalidad en una isla desierta

2.1.2.5. Los “delitos” de Jim Hawkins para restituir la legalidad

2.1.2.6. El contrato de Silver

2.1.3. * La dualidad expresada en The persons of the tale

2.1.4. El sentido de la justicia en Treasure Island

2.2. PRINCE OTTO (EL PRÍNCIPE OTTO)

2.2.1. Controversias jurídicas en Prince Otto

2.2.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes relevantes en Prince Otto

2.2.2.1. El mejor gobierno para Grunewald

2.2.2.2. La justicia de la condesa Von Rosen

2.2.3. El sentido de la justicia en Prince Otto

2.3. THE DYNAMITER (EL DINAMITERO)

2.3.1. Controversias jurídicas en The Dynamiter

2.3.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Dynamiter

2.3.2.1. Servicio público y policía

2.3.2.2. Justicia y destrucción personal

2.3.2.3. La justicia de Cero

2.3.3. El sentido de la justicia en The Dynamiter

2.4. STRANGE CASE OF DR. JEKYLL AND MR. HYDE (EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE)

2.4.1. Controversias jurídicas en Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde

2.4.2. * La conexión de The Body Snatcher (El Ladrón de cadáveres) con Strange case of Dr. Jekyll and

Mr. Hyde

2.4.3. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde

2.4.3.1. Una omisión del deber de socorro

2.4.3.2. Un fideicomisario que recela de un extraño benefactor

2.4.3.3. El asesinato de Danvers Carew

2.4.3.4. El testimonio del Dr. Jekyll en un documento legal

2.4.4. El sentido de la justicia en Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde

2.5. KIDNAPPED (SECUESTRADO)

2.5.1. Controversias jurídicas en Kidnapped

2.5.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes relevantes en Kidnapped

2.5.2.1. El secuestro de un legítimo heredero

2.5.2.2. El fugitivo jacobita

2.5.2.3. El asesinato de Glenure

2.5.2.4. Justicia de Alan y justicia de David

2.5.2.5. La administración de justicia de Cluny Macpherson

2.5.2.6. Los fuera de la ley de las highlands

2.5.2.7. Una muchacha de Limekilns

2.5.2.8. El abogado Rankeillor

2.5.3. El sentido de la justicia en Kidnapped

2.6. THE BLACK ARROW (LA FLECHA NEGRA)

2.6.1. Controversias jurídicas en The Black Arrow

2.6.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Black Arrow

2.6.2.1. El asesinato de Appleyard

2.6.2.2. Distintas expresiones de justicia popular

2.6.2.3. Lealtad a la ley

2.6.2.4. El único modo de cumplir un código: violarlo

2.6.2.5. Irreversibilidad y justicia

2.6.2.6. La justicia de Alicia Risingham

2.6.3. El sentido de la justicia en The Black Arrow

2.7. THE MASTER OF BALLANTRAE (EL SEÑOR DE BALLANTRAE)

2.7.1. Controversias jurídicas en The Master of Ballantrae

2.7.2. * La conexión de Thrawn Janet (Janet, la torcida) con The Master of Ballantrae

2.7.3. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Master of Ballantrae

2.7.3.1. Un documento legal con una historia sin conocer

2.7.3.2. Las preguntas del ilustrado Mackellar

2.7.3.3. Un duelo a muerte y sus fatales consecuencias

2.7.3.4. Mistress Henry y unas cartas acusatorias

2.7.3.5. Mackellar, homicida

2.7.3.6. ¿Una tumba para dos personas, o dos tumbas para una?

2.7.4. El sentido de la justicia en The Master of Ballantrae

2.8. THE WRONG BOX (AVENTURAS DE UN CADÁVER O LA CAJA EQUIVOCADA)

2.8.1. Controversias jurídicas en The Wrong Box

2.8.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Wrong Box

2.8.2.1. El abogado que cumple la ley o se la salta

2.8.2.2. Una ilegalidad cargada de razón moral

2.8.2.3. La inconsistencia del magistrado Wickham

2.8.2.4. Cualquier infracción legal puede ser inspiradora

2.8.2.5. Joseph y los detalles de la ley

2.8.3. El sentido de la justicia en The Wrong Box

2.9. THE WRECKER (TRAFICANTES DE NAUFRAGIOS)

2.9.1. Controversias jurídicas en The Wrecker

2.9.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Wrecker

2.9.2.1. Una subasta amañada por una organización clandestina

2.9.2.2. La ley de Nares

2.9.2.3. “Un asunto al que no se le puede poner un nombre adecuado”

2.9.2.4. Cuando la justicia exige la comisión del delito: Dodd contrabandista y Nares casuista

2.9.2.5. Identidades paralelas: nuevos delincuentes y mismas ambigüedades

2.9.3. El sentido de la justicia en The Wrecker

2.10. CATRIONA

2.10.1. Controversias jurídicas en Catriona

2.10.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en Catriona

2.10.2.1. Un abogado que solo quiere “un buen litigio”

2.10.2.2. La chica del clan proscrito

2.10.2.3. David frente al fiscal Prestongrange

2.10.2.4. Ley y conspiración

2.10.2.5. Detención ilegal promovida por la ley

2.10.2.6. Ley y gracia

2.10.2.7. La estrategia de la defensa

2.10.2.8. La vocación de jurista de David Balfour

2.10.3. El sentido de la justicia en Catriona

2.11. THE EBB TIDE (LA RESACA)

2.11.1. Controversias jurídicas en The Ebb Tide

2.11.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en The Ebb Tide

2.11.2.1. En el borde de la ilegalidad

2.11.2.2. El “Farallone”: reinserción o reincidencia

2.11.2.3. Fantasía delictiva y virtudes canacas

2.11.2.4. Herrick y los canacas

2.11.2.5. Delincuentes estafados

2.11.2.6. Un juez de Israel

2.11.2.7. Delito y conciencia

2.11.2.8. La justicia de Atwatter

2.11.2.9. Un último delito

2.11.3. El sentido de la justicia en The Ebb Tide

2.12. WEIR OF HERMISTON (WEIR DE HERMISTON)

2.12.1. Controversias jurídicas en Weir of Hermiston

2.12.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en Weir of Hermiston

2.12.2.1. Justicia implacable y justicia ecuánime

2.12.2.2. Juicio y sentencia de Duncan Jopp

2.12.2.3. La pena capital. Justicia del padre y justicia del hijo

2.12.2.4. Justicia histórica de Lord Glenalmond

2.12.2.5. Las “virtudes terribles” de la Ilustración escocesa

2.12.2.6. Clanes sin ley

2.12.2.7. Una Elliot y un Weir

2.12.2.8. La evasión del abogado

2.12.2.9. Justicia poética

2.12.3. El sentido de la justicia en Weir of Hermiston

2.13. SAINT IVES

2.13.1. Controversias jurídicas en Saint Ives

2.13.2. Estudio e interpretación de situaciones y personajes en Saint Ives

2.13.2.1. El código de los reclusos

2.13.2.2. El procurador Mr. Romaine

2.13.2.3. Champdivers y la ley no escrita

2.13.2.4. El Sheriff Scott

2.13.2.5. Champdivers: prófugo y conde

2.13.2.6. La justicia del abogado Romaine

2.13.2.7. Soldados y asesinos

2.13.3. El sentido de la justicia en Saint Ives

PARTE III. NARRATIVA EMPÍRICA Y ÉTICA STEVENSONIANA

1. IMPACTO DEL ENFOQUE NARRATIVO DEL AUTOR EN LA COMPLEJIDAD ÉTICA DEL RELATO

1.1. Sencillez narrativa y ficción realista

1.2. La trascendencia del “incidente” en Stevenson

1.3. “Sensación” e implicación subjetiva

1.4. Narración y moral. La perspectiva de Adam Smith

1.5. Devenir moral en Stevenson

2. ESBOZOS PARA UNA ÉTICA EN STEVENSON

2.1. Cultura covenanter y cultura ilustrada en Stevenson

2.1.1. Significación y alcance de la influencia covenanter

2.1.2. Significación y alcance de la influencia de la Ilustración escocesa

2.2. La ética de Stevenson, una ética de la Ilustración escocesa

2.2.1. La conciencia personal como reducto del juicio moral

2.2.2. Antidogmatismo de Stevenson

2.2.3. Una ética de las virtudes

2.2.4. Una ética de aplicación práctica

2.2.5. Una ética de la alegría

2.3. Dimensión ético-existencial del outsider

2.3.1. El universo del fuera de la ley en Stevenson

2.3.2. Rasgos del outsider

2.3.3. Dimensión dualista del outsider

2.3.4. Función del outsider en la justicia poética

2.4. Justicia y humanismo en Stevenson

3. CONCLUSIONES

FUENTES

1. BIBLIOGRAFÍA DE ROBERT LOUIS STEVENSON EN INGLÉS

2. BIBLIOGRAFÍA DE ROBERT LOUIS STEVENSON TRADUCIDA AL CASTELLANO

3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

4. OTRAS FUENTES

Iker Nabaskues Pérez, Dr. en Derecho, u Profesor de Filosofía del Derecho en Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

Robert Louis Stevenson (1850-1894), via The Guardian

▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄

Robert Louis Stevenson from the digital collection of the National Library of Scotland (http://digital.nls.uk/rlstevenson/choice.html)

Iker Nabaskues, que venía sintiéndose atraído por la administración local –vid. ‘La participación ciudadana en el Ayuntamiento y las nuevas tecnologías’, en Mediatika: cuadernos de medios de comunicación, 11, 2005, pp. 35-42) – así como hacia temáticas de sociología teórica y de campo –v. gr.: “El modelo de partenariado como respuesta a nuevos riesgos producidos por el envejecimiento de la población” (en Oñati socio-legal series, 2, 4, 2012, pp. 118-129) – decidió eligir las obras del conocido novelista escocés para hacerlas asunto de su bien ordenada Tesis Doctoral, la que ahora nos ofrece. Ello representa un feliz e inesperado acercamiento a la temática de ‘Derecho y Literatura’ desde el ámbito académico de la Filosofía del Derecho en España. Mi sincera bienvenida. además de merecido elogio a su trabajo.

A su demostrada solvencia no he de sugerirle, pues, complemento alguno. Sí, no obstante, a la curiosidad de los seguidores de este blog, donde aprovechará la visita –que como recomendación propongo– a las páginas del blog law.arts.culture (http://lawartscult.osgoode.yorku.ca/about/), al cuidado de la Profra. Kate Sutherland [Assistant Dean, First Year of Osgoode Hall Law School. Canada (2012) (http://www.osgoode.yorku.ca/faculty/full-time/kate-sutherland)], y en particular al post publicado a fecha 14-20 de marzo de 2011 con título de “The Very Brief Legal Career of Robert Louis Stevenson”, accesible en http://lawartscult.osgoode.yorku.ca/2011/03/the-very-brief-legal-career-of-robert-louis-stevenson/.

J.C.G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories