Rafael Mir Jordano
Arma de doble filo
(novela de togas)
Prólogo de Luis Humberto Clavería Gosálbez
Editorial Reus (Col. Prosas y versos de juristas), Madrid, 2012, 157 pp.
ISBN: 9788429017014
Rafael Mir Jordano (Córdoba, 1930), antiguo profesor de Derecho civil y Derecho mercantil en el Colegio Universitario de Córdoba, es abogado y miembro numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, cuyo discurso de ingreso (2002) llevó por título «Derecho y Literatura».
Luis Humberto Clavería Gosálbez (Córdoba, 1948) es Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Sevilla
▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄
El éxito de la ‘novela de abogados’ tal vez arranque con The Bellamy Trial (A. L. Burt Company, New York, 1928), de Frances Noyes Hart (1890-1943), aunque a mi me parece más una novela de detectives.
En la literatura norteamericana no cabe omitir To Kill a Mockingbird (1960), de Nelle Harper Lee,
especialmente desde que fue llevada al cine por Robert Mulligan (1962) con Gregory Peck en el papel del abogado Atticus Finch, paradigma del oficio y las circunstancias sociales de su ejecicio en una ciudad del Sur durante los años de The Depresión.
Más modernamente, con éxito editorial y de pantalla, la mayor parte de las novelas de John Grisham; así con A Time To Kill (1989) The Firm (1991), The Pelican Brief (1992), The Client (1993), The Chamber (1994), The Brethren (2000), The Summons (2002), The King of Torts (2003) o The Broker (2005). Igualmente, aunque con repercusiñon mñas moderada Scott Turow, con títulos como Presumed Innocent (1987), The Burden of Proof (1992), Personal Injuries (1999), Reversible Errors (2002) u Ordinary Heroes (2005).
El género en España ha tenido pocos cultores. La editorial Reus tiene en su Colección ‘Prosas y versos de juristas’, quizás más de lo último que de lo primero, pero es uno de los inusuales reductos literarios concebidos en específico para, principalmente, abogados.
Dos animadas entrevistas con el autor aparecidas en la prensa local cordobesa puede verse en:
Rafael Mir Jordano
Diario de Córdoba
«No se puede legislar de cara a la galería, a golpe de sentimiento»
“La novela trata de reflejar la realidad de la abogacía, de la Justicia y de la sociedad, en una ciudad media del sur en la época del franquismo y posfranquismo. Un momento de grandes cambios sociales, que también se reflejan en la abogacía”.
El Día de Córdoba
Mir rescata el mundo de la abogacía de finales del XX en su nueva novela:
Arma de doble filo (Novela de togas) refleja «una realidad conocida y reconocible». «No deja de ser una obra de ficción» en la que aparecen «cosas que he vivido de la abogacía y la justicia» pero los personajes no se corresponden con personas reales salvo uno de ellos «que sí he transcrito literalmente menos su nombre y apodo».
El escritor plasma la sociedad cordobesa tal y como él la ha conocido, sobre todo en las décadas de 1950 a 1970, con el último franquismo y posfranquismo y la llegada paulatina a la abogacía de las nuevas tecnologías. La segunda mitad del siglo XX trajo «una abogacía de papel cebolla, sin fotocopiadoras, haciendo las copias a máquina», recuerda el autor. Unos se han adaptado mejor que otros a estos cambios, como él mismo, que «está muy agradecido a las tecnologías».
J.C.G.