Cristina Monereo Atienza
Hacia un concepto complejo de igualdad
La igualdad formal en la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea : igualdad ante la Ley y a la igualdad entre mujeres y hombres
Editorial Dykinson, Madrid, 2012, 138 pp.
ISBN: 978-8490310861
Desde su creación, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea ha supuesto una aportación valiosa al reconocimiento y garantía de los valores y derechos consensuados en los Estados de Derecho de los países miembros. Su aportación no tiene que ver con la incorporación al catálogo de nuevos derechos, sino más bien con la conceptualización de los mismos. Los derechos dejan de separarse en derechos de primera generación (derechos de libertad) y derechos de segunda generación (derechos de igualdad). Los derechos pasan a formar un cuerpo único indivisible e interconectado. Ya no es posible justificar la existencia de derechos de primera o segunda categoría. Ahora solamente hay concreciones de los valores fundamentales que se reconducen al concepto último de la dignidad humana, que en la Carta se asocia al primero y más básico de los derechos: el derecho a la vida. No obstante, la configuración de los valores y la clasificación de los derechos en torno a ellos no deja de ser criticable. Este trabajo tiene como objetivo centrarse en el valor de la igualdad del Titulo III de la Carta (artículos 20-26).
Este libro estudia el concepto de igualdad formal establecido, fundamentalmente, en los artículos 20 y 21 de la Carta, pero poniéndolo siempre en contacto con una noción más compleja de igualdad que indiscutiblemente asocia la idea formal y la idea material. Asimismo, y como ejemplo de esta interconexión fundamental, este trabajo ahonda en el concepto de la igualdad entre mujeres y hombres expresamente mencionada en el artículo 23.
1. Introducción. Antecedentes y concordancias normativas
1.1. Artículo 20. Igualdad ante la ley
1.2. Artículo 21. Principio de no discriminación
1.3. Artículo 23. Igualdad entre mujeres y hombres
2. La fórmula de la igualdad. Igualdad como concepto valorativo
3. La igualdad formal en la Carta
3.1. Breve recorrido histórico. De la igualdad de derechos a la igualdad formal
3.2. La igualdad ante la ley y el principio de no discriminación en la Carta
4. El concepto complejo de igualdad en la Carta
4.1. El valor de la igualdad y la noción de Estado social y democrática de Derecho. 4.2. La conexión estrecha entre igualdad formal e igualdad material, y la relación de la igualdad con otros valores
5. Especial alusión a la igualdad entre mujeres y hombres en la Carta
5.1. Breve alusión a la histórica discriminación de género. El sistema patriarcal y la definición del sujeto igual
5.2. El valor de la igualdad y la igualdad entre mujeres y hombres en la Carta. 5.3. Conceptos de Derecho antidiscriminatorio
5.4. Medidas político-jurídicas para la igualdad de género
6. Conclusiones
7. Bibliografía y sentencias citadas
8. Abreviaturas
9. Anexos. Normativa.
Cristina Monereo Atienza es Profesora Doctora Contratada del Área de Teoría del Derecho y Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Málaga.
▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄▀▄
Es siempre un orgullo, además de una satisfacción, contribuir a la difusión de la obra de una colega en cuya formación académica se ha tenido responsabilidad. Es también lo cierto que la solvencia científica de la Profra. Dra. Monereo Atienza está ampliamente acreditada a través de otras varias publicaciones anteriores, y que hace tiempo despegó intelectualmente. La presente añade nueva prueba, y enriquece el ya muy dilatado -a pesar de su juventud- curriculum investigador que ha ido conformando en los últimos años. Se trata éste de un trabajo de diseño estructural bien cuidado, ordenado en su desarrollo y con la virtud de hacer inteligible la complejidad normativa del Derecho de igualdad en los textos europeos. Y todo ello, como es saludable costumbre en la Autora, con tanta capacidad y rigor como compromiso.
Efusiva enhorabuena, y mi más resuelta recomendación de lectura.
J.C.G.