Elementos de Juicio. Temas constitucionales (Bogotá D. C.. Colombia) AÑO V, Tomo 17 (marzo-agosto, 2011)
Me ha llegado el envío de último número publicado de la revista Elementos de Juicio. Temas constitucionales (Bogotá D. C.. Colombia), ISBN: 978-958-98201-5-5, cuyo Consejo Editorial preside D. José Gregorio Hernández Galindo, ocupado asimismo de la Dirección, estando encomedada la subdirección a Dª. Laura Ospina Mejía.
En él aparecen varios trabajos que guardan relación directa con los temas de interés explorados desde este blog. Los menciono a continuación:
JOSÉ CALVO GONZÁLEZ, “Odia el delito, y compadece al delincuente (Memoria de Correccionalismo, Antropología cultural y Literatura popular)”, pp. 105-123.
BJARNE MELKEVIK, «Verdad o Derecho. La defensa Linconl de Michael Connelly«, pp. 297-313 (trad. de Laura Ospina Mejía).
La revista incluye además una sección dedicada a «Literatura y Derecho«, que en esta oportunidad recoge el texto de HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁCENAS, miembro de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, del Consejo de Estado, titulado «El desquite de un poeta« (pp. 351-354), comentario al relato Poeta en la cárcel, de V. J. Romero, publicado entre abril y mayo de 1992 en el diario bogotano La Prensa. Del relato de Romero existen ediciones más recientes por, entre otras, Ediciones Libertaria, Bogotá, 2003. En el comentario de Bastidas Bácenas se destacan temas relacionados con el derecho a la intimidad o el habeas corpus, y fue leído en su día con ocasión de la ceremonia en que Romero recibió la maestría de Literatura por la Universidad Javeriana.
Poeta en la cárcel es un relato de tintes kafkianos acerca de las pecualiares circunstancias que conducen a permanecer en prisión por varios días a un poeta imputado en un delito de estafa que en realidad había sido cometido por otro individuo mediante suplantación de identidad.
Bueno, pues poco puedo comentar del artículo. Sin embargo si he de decir que me ha llamado bastante la atención el título del sitio: lex malacitana, ¿es de Málaga? ¿existió en algún momento una lex malacitana? si lo que pregunto es una burrada, díganmelo y pido disculpas, pero es que no lo conocía.
La Lex Flavia Malacitana, también conocida como Lex Malaca, es un compendio de cinco tablas compuestas por estatutos jurídicos que establecen el paso de la ciudad romana de Malacca (Málaga) de ciudad federada a municipio de pleno derecho en el Imperio romano…
Encontrará información básica en: es.wikipedia.org/wiki/Lex_Flavia_Malacitana