De la escritura lascasiana y sus impresos

Fray Bartolome de Las Casas. Fachada noroeste del Palacio de San Telmo, antigua Universidad de Mareantes, en Sevilla

Pocos días después de la interrupción vacacional recibí de Mike Widener, Rare Book Librarian en la Yale Law School, un cordial correo por el que me daba aviso de una reciente publicación de seguro interés para este blog. Recogo ahora su mensaje y remito a la información que aparece en el blog que a su cargo se publica por la Lillian Goldman Law Library.

“A new book by José Cárdenas Bunsen, Escritura y Derecho Canónico en la obra de fray Bartolomé de Las Casas (Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011), includes several illustrations taken from the Rare Book Collection, including those adorning the cover. The images come from the 1514 editions of the Liber Sextus of Boniface VIII and the Decretals of Gregory IX, issued by the Venetian printer Luca Antonio Giunta.

Bartolomé de Las Casas (1484-1566) is considered a pioneer in the campaign for human rights. He participated in the Spanish conquest of Cuba and was shocked by the atrocities that the Spaniards inflicted on the native inhabitants. He eventually entered the Dominican order, was later named Bishop of Chiapas, and spent the last fifty years of his life as an outspoken advocate for the rights of native peoples. See his biography in Wikipedia for a fuller account.

In his book, Cárdenas Bunsen argues that canon law played a decisive role in shaping the world view of de las Casas and the arguments he deployed in his writings, such as the Brevísima relación de la destrucción de las Indias (Brief Account of the Destruction of the Indies). The book also includes a useful description of canon law studies at the University of Salamanca in the early 16th century.

Cárdenas Bunsen is now Assistant Professor of Spanish at Bucknell University, and was a frequent visitor to the Rare Book Room while researching his doctoral dissertation at Yale.

MIKE WIDENER

Rare Book Librarian”

Fuente: http://blogs.law.yale.edu/blogs/rarebooks/archive/2011/07/19/new-book-with-our-images.aspx

José Alejandro Cárdenas Bunsen

Escritura y Derecho Canónico en la obra de fray Bartolomé de Las Casas
Iberoamericana / Vervuert (Col. Parecos y Australes. Ensayos de Cultura de la Colonia)

Madrid / Frankfurt, 2011, 440 pp.

ISBN: 9788484895770

La obra, que aborda el marco epistemológico de los escritos de Las Casas explorando la influencia del Derecho Canónico en sus primeras obras, desde los Tratados impresos en 1522 hasta la Historia de las Indias, me brinda ocasión para memorar la figura del Prof. Manuel Giménez Fernández (Sevilla, 1896-1968), a quien dedique mi tesis para el Grado de Licenciatura. (En torno a la vida, labor pedagógica y obras del Prof. Manuel Giménez Fernández, 2 vols., 463 pp., Universidad de Sevilla. Facultad de Derecho, 1980) y tambien la Doctoral (Pensamiento filosófico-jurídico y político de Manuel Giménez Fernández, 1896-1968, 5 vols., 2000 pp. Universidad de Málaga. Facultad de Derecho. 1984], de la que junto al prof. Javier Tusell Gómez publiqué el año 1990 una parte [Giménez Fernández, precursor de la democracia española, Edit. Mondadori & Publicaciones Diputación Provincial de Sevilla, Madrid, 1990, 314 pp.], recibiendo el Premio de monografías “Archivo Hipalense” 1989-90 otorgado a nuestro estudio Manuel Giménez Fernández y el catolicismo político y social en España.


Manuel Giménez Fernández (1896-1968), en su despacho de Ministro de Agricultura, octubre de 1934

Giménez Fernández reunió en una metódica labor de investigación en el Archivo General de Indias a lo largo de más de 30 años la masa documental con la que integró su monumental biografía lascasiana [Bartolomé de las Casas ( 2 vols.). Tomo I. El plan Cisneros-Las Casas para la reformación de las Indias. (1516-1517). Tomo II. Política inicial de Carlos I en Indias. (1517-1523), G.E.H.A., Sevilla, 1953-1960]. El proyecto quedó inacabado al sobrevenirle la muerte en la primavera del 68. En la consulta de su archivo pude comprobar, no obstante, la existencia de un fichero minuciosamente organizado y dispuesto para la continuación de la obra.

A Giménez Fernández se debe igualmente la publicación de los Tratados [Tratados facsímil de la edición de Sevilla, 1552, prólogos de Lewis Hanke y Manuel Giménez Fernández, transcripción de Juan Pérez de Tudela Bueso, trad. de Agustín Millares Carlo y Rafael Moreno, Fondo de Cultura Económica, México, 1965],

además de una importante bibliografía [Lewis Hanke y Manuel Giménez Fernández, Bartolomé de Las Casas, 1474-1566; bibliografía crítica y cuerpo de materiales para el estudio de su vida, escritos, actuación y polémicas que suscitaron durante cuatro siglos, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, Santiago de Chile, 1954]. Y numerosos artículos.

Con fines de divulgación entre los lectores más jóvenes dió a las prensas asimismo una Breve biografía de Fray Bartolomé de Las Casas [G.E.H.A., Sevilla, 1966]

Sea aquí, con el agradecimiento a mi buen amigo Mike Widerner y la felicitación a José Cárdenas Bunsen, el recuerdo a estos dos ilustres sevillanos, mis paisanos.

J.C.G.

1 comment

Mike Widener agosto 8, 2011 Responder

Gracias, Jose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories