Borges biblista

Gonzalo Salvador
Borges y la Biblia
Ediciones de la Iberoamericana / Vervuert,
Madrid/ Frankfurt, 2011, 160 pp.
ISBN 9788484895749

En muchas ocasiones manifestó Jorge Luis Borges su admiración por la Biblia. Se ha tratado ya la influencia de ciertos aspectos de la cultura hebrea, como la cábala, en el escritor argentino, pero faltaba un estudio que abordara expresamente la presencia de la Sagrada Escritura en su obra. En Borges y la Biblia, después de revisar el uso literario de la Biblia por parte de tres autores clave para Borges —Dante, Milton y Blake—, el autor trata de precisar, a partir de ciertos datos biográficos y testimonios, la importancia que tuvo para el escritor la literatura bíblica y de qué modo influyó en su propia poética. Asimismo, analiza el uso borgesiano de ciertos personajes de la Escritura, y el análisis revela que esos personajes encarnan de un modo paradigmático algunos de los temas centrales de la obra del argentino, como el conocimiento, la muerte, el tiempo o la identidad.

«El libro constituye, en mi opinión, un aporte importante y bastante novedoso, no sólo para el estudio de la obra borgesiana y el diálogo intertextual que en ella se desarrolla, sino también y de modo significativo para la recepción de la Biblia en la literatura contemporánea» (Ruth Fine, Universidad Hebrea de Jerusalén)

Índice

Abreviaturas
Introducción
I. LA LITERATURA Y LA BIBLIA
Un interés creciente
Dante, Milton, Blake
II. BORGES ANTE LA BIBLIA
«Ese venero, ese manantial»
La escritura infinita
Job y la literatura fantástica
III. LA BIBLIA EN BORGES
Qohélet: una cosmovisión
Adán y Cristo: del jardín al laberinto
Caín y Judas: el culpable inocente
Conclusiones
Bibliografía

Gonzalo Salvador es doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra; el ámbito de su especialidad es la poética y la literatura comparada. Desde el año 2000 desempeña en Barcelona su profesión como editor, traductor y crítico literario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories