Clausura de la IIª edición de Rencontres Droit, justice et cinéma que tuvo lugar en Lyon del 21 al 25 de marzo de 2011. El programa de las sesiones puede consultarse en: http://lesmistons.typepad.com/files/dp-comoedia—rencontres-djc-20115.pdf
Temas abordados:
« L’instruction : un débat français »
« Les hors la loi face au droit »
« La surveillance des citoyens en question »
« La France, les Français et les clandestins »
—XXX—
Me permito llamar la atención sobre la película Welcome
Dirección: Philippe Lioret. País: Francia. Año: 2009. Duración: 111 min. Género: Drama. Reparto: Vincent Lindon (Simon), Firat Ayverdi (Bilal), Audrey Dana (Marion), Derya Ayverdi (Mina), Thierry Godard (Bruno), Selim Akgül (Zoran), Firat Celik (Koban), Murat Subasi (Mirko), Olivier Rabourdin (teniente de policía), Yannick Renier (Alain). Guión: Philippe Lioret, Emmanuel Courcol y Olivier Adam. Producción ejecutiva: Eve Machuel. Música: Nicola Piovani, Wojciech Kilar y Armand Amar. Fotografía: Laurent Dailland. Montaje: Andréa Sedlackova. Dirección artística: Yves Brover. Distribuidora: Golem.
Su estreno en Francia fue el 11 Marzo 2009, y en España el 30 Abril 2010.
Aborda el tema de la inmigración ilegal y las consecuencias jurídico-penales derivadas de la prestación de ayuda a los «sin papeles».
Sinoposis:
Bilal, un joven kurdo de 17 años, ha cruzado el Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su recorrido se detiene bruscamente cuando, en el lado francés, le impiden cruzar el Canal de la Mancha. Entonces decide cruzarlo a nado. Para cumplir su objetivo, empieza a entrenarse en la piscina municipal. Allí conoce a Simon, un profesor de natación en pleno proceso de divorcio. Simon está dispuesto a hacer lo que sea para recuperar a su mujer y lo arriesga todo ofreciendo protección a Bilal.
Muy recomendable
J. C. G.
La recomendación no está carente de fundamento.
La película está muy bien construida, y hay en ella muchos temas interesantes.
Desde luego el que Ud. señala sobre las consecuencias jurídico-penales que derivan de la ayuda a los "ilegales" es para reflexionar seriamente.
También he visto durante el fin de semana "Un travía llamado deseo".
Qué decir de ella. Es una gran película. Es curiosa la referencia que hace Newman del Código Napoleón.
Me alegra, Francisco, que haya tenido oportunidad de visionar las dos películas que he señalado en las entradas. "Welcome" la recomendé en clase, si recuerda. ¡Ojalá la hayan visto más alumnos! Las reflexiones son de extraordinario interés moral y jurídico. En cuanto a "Un tranvía …", sí es curiosa la referecia al Code Nepoleon. Lousiana es una "mancha" de derecho civil condificado en EEUU. Pero hay más intencionalidad en mi extracto. Se orienta hacia la conexión de esos parlamentos en la obra de Williems con la capacidad jurídica de la mujer a esa fecha (1947), desde luego, y también a su ligazón con las actitudes del personaje interpretado por Brando -no es Newman- respecto de la mujer. ¡Ah, las cuestones de género! Actitudes que hoy se criticarían, sin duda alguna. Claro, las obras son hijas de su tiempo, de su época. Ahora se celebra el centanario del nacimiento de Tennessee Williams; ¿comentará alguien ese perfil? Saludos
Difícil excusa tiene el error que cometí con los nombres de los actores. Creo que pensando en uno puse el nombre de otro.
Aprovecho para comentarle algo que ya sabrá seguramente. Acabo de ver que hay una exposición de Maurits Cornelius Escher en Granada.
He reconocido una obra suya, de título: "Manos dibujando" en el libro Una Mano de Tinta que Ud. escribió.
alhambra-patronato.es/blog/index.php/mc-escher-universos-infinitos/
¡Magníficio! La tópica-utópica de Escher, llena de trampatojos y juegos visuales. Escher es igualmente un motivo de reflexión en la filosofía, que a veces también aprovecha el Derecho.
Véase: Douglas R. Hofstadter, Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle, trad. de Alejandro López Rousseau y Mario Arnaldo, Tusquets Editores, 1987.
Creo que hay un ejemplar en la Biblioteca de la Facultad. Si desea consultarlo, no se espante con el "volumen".