Derecho terrible y amores prohibidos (I)

Hace un par de años, en Buenos Aires, paseando cerca de Guido, camino de Parque de Mayo, a una o dos cuadras antes de llegar conecté a calle Uruguay. En una de sus veredas descubrí un establecimiento de artesanía donde también estaba instalada una sección de librería anticuaria. Desde entonces visito con regularidad su página web –que no será tarea imposible de averiguar para navegantes duchos- consultando sus catálogos de ofertas. En el último encuentro la referencia a la historia de amores prohibidos que en los días de la aciaga dictadura rosista protagonizaron el presbítero Uladislao Gutiérrez, párroco del Socorro, y la joven Camila O`Gorman. El 12 de diciembre de 1847 aquellos enamorados se decidieron a emprender una arriesgada fuga que les llevara hasta la localidad de Goya, en la provincia de Corrientes, díscola a Rosas. Lograron su empeño y allí instalados se deleitaron en cuerpo y espíritu de su ilícito romance. Tras la fuga de Camina, que contaba con 20 años, sus padres, D. Adolfo O`Gorman y Dª Joaquina Ximenez Pinto, dispusieron el modo de conocer su paradero, y excitaron al gobernador de Buenos Aires en la inaceptable tolerancia de esa afrenta y la perjudicada imagen que a la Iglesia le paraba. Publicó entonces Rosas un Bando de captura de los enamorados el 24 de diciembre de 1847, con prolija noticia sobre filiación y rasgos de identidad – edad, estatura, color de piel, ojos, boca, nariz, barba, pelo- así como otras señas o particulares que contribuyeran a la búsqueda y localización de los huidos, tales que un lunar en la cara del sacerdote, y “un diente de adelante empezado á picar”, de Camila.

El impreso corrió por caminos y aldeas a la espera de denuncia o delación. Sería ésta, descubriéndoseles en el baile dado en la casa de un juez de paz. Apresados y engrillados, se los despachó para Buenos Aires. En Camila era muy evidente su estado de gravidez, de ocho meses ya. Pero de ello no se compadeció el gobierno federal, y tampoco conmovió a sus jueces. Sería dispuesto que a ambos reos se les fusialara. El único gesto piadoso fue que ante el pelotón de fusileros se hallaran juntos, uno al lado de otro, y que se hiciera el “bautizo por boca” del gestante, a lo que religiosamente se procedió momento antes de la ejecución, el 18 de agosto de 1848.

De Camila O`Gorman, nieta por la rama paterna de Anita Perichon, conocida por la «petaquita» entre los independentistas, y como la “Perichona” entre sus adversarios, se conserva una imagen, en placa daguerriana, de autor desconocido, y está recogida en La fotografía en la Argentina, de Juan Gómez (Abadía Editora. Témperley, 1986, p. 47), y en Historia de la fotografía en América, de Vicente Gesualdo (Ed. Sui Generis. Buenos Aires, 1990, p. 16). El retraro, que es plausible fuera tomado en fechas anteriores a la fuga, presenta una singularidad; el tamaño de la imagen, 1/9 de placa; esto es, un formato menor, diferente de lo habitual, ¼ ó 1/6, más atendible a virtud su posición social y medios. Al conjeturar las razones que movieran a la joven para ordenar una imagen en tamaño tan pequeño no es fácil vencer la hipótesis de haberla encargado quizá como prenda de amor para entregarla a su enamorado, el Padre Uladislao Gutiérrez.

También, porque el azar la quiso salvar de la línea de fuego, que le haya sido arrancada a éste de entre las ropas ensangrentadas.

Nota: La imagen del daguerrotipo pertenece a Carlos Vertanessian, investigador y coleccionista de la etapa daguerreana. Su blog es: http://reflejosdelplata.blogspot.com/2009/11/camila-ogorman-fue-victima-de-los.html. Fue un placer visitarlo.

4 comments

"REFLEJOS DEL PLATA" abril 9, 2011 Responder

De mi mayor consideración.

He notado que en su artículo se reproduce la imagen del daguerrotipo de Camila O'Gorman realizado por mí tiempo atrás, en toma directa sobre el daguerrotipo.
Agradeceré se incluya en su artículo la fuente de dicha imagen que, seguramente, fue tomada de la página Manos Artesanas, del librero anticuario Roberto Vega Andersen, para quien realicé la toma sobre el original. Desde ya muchas gracias por su atención a este tema.
Ninguna de las dos fuentes mencionadas por usted reproducen la imagen que usted incluyó en su post, dado que fue tomada años después a dichas ediciones.

Cordialmente,
Carlos Vertanessian
Investigador y coleccionista de la etapa daguerreana

"REFLEJOS DEL PLATA" abril 9, 2011 Responder

En mi blog, incluí una versión retocada digitalmente y comentarios respecto a la misma que quizás sean de su interés.

reflejosdelplata.blogspot.com/2009/11/camila-ogorman-fue-victima-de-los.html

Cordialmente,

Carlos Vertanessian

José Calvo González abril 9, 2011 Responder

Apreciado D. Carlos Vertanessian, como verá, acabo de inclir la referencia. Agradecido por su información.

José Calvo González abril 9, 2011 Responder

¡Olvidaba!. En su día comuniqué a Manos Artesanas esta entrada en mi blog. Puede comprobarlo.
Y magnífica su ditalización y los nuevos comentarios.
Cordialísimos saludos.
J.C.G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Related stories